lunes, 13 de julio de 2020

Comunicación intercultural y diversidades.



Dialogo de saberes multiculturales universitarios en línea se adaptan a la nueva normalidad en tiempos de pandemia.

Uno de los retos más importantes para los maestros es mantener la atención en los jóvenes durante las jornadas laborales. La nueva normalidad en el Ecuador, ha permitido abrir una nueva mentalidad en los maestros de diversas universidades como lo es en la carrera de comunicación de la Universidad Politécnica Salesiana.


“Los diálogos de saberes en línea permiten a los estudiantes, conocer una gran variedad de culturas y lugares sin tener la necesidad de salir de casa y exponerse al virus” estas fueron las palabras de una de las estudiantes quien recibió una serie de charlas organizadas por su maestro docente.

Lugares como Saraguro, Galápagos, Colombia y Sevilla (España) fueron los principales escenarios y protagonistas para expandir los conocimientos y la cultura en los jóvenes.  Una serie de expositores tanto adultos como jóvenes fueron los principales oradores de dicho dialogo. Estos compartieron su cultura a través de la vestimenta, música, baile, religión entre otros.



“Se tiene que conocer a la cultura para luego hacer conocer al resto de personas” fueron las palabras de uno de los ponentes quien también expreso la gran emoción que sentía al compartir un poco de su cultura a los jóvenes quienes serán el futuro de la sociedad. 

Cada dialogo contó con rondas de preguntas y material didáctico que ayudó a los jóvenes a entender la concentración durante ese momento y saber mucho más las nuevas cosas, lugares y culturas que conocían a través de las redes sociales. 


Realizado por: Ángeles Tamay

domingo, 6 de marzo de 2016

leyenda


Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o una mixtura de ambos que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad.
Se ubica en un tiempo y lugar familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta verosimilitud al relato. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales como milagros, presencia de criaturas férricas o de ultratumba, etc. y estos sucesos se presentan como reales, forman parte de la visión del mundo propia o emir de la comunidad en la que se origina la leyenda.
En su proceso de transmisión a través de la tradición oral, las leyendas experimentan a menudo supresiones, añadidos o modificaciones culturales que dan origen a todo un mundo lleno de variantes. Las más comunes son la "cristianización" de leyendas paganas o la adaptación a la visión infantil, cuando el cambio de los tiempos ha reducido las antiguas cosmovisiones paganas a cuentos para niños.

Hace más de doscientos años en las calles apartadas de Guayaquil, los trasnochadores veían la
Dama Tapada. Anoche vi a la Dama Tapada, contaba en una reunión de amigos, elFulanito. Son Son puros cuentos, respondía el amigo con aires de valentón. Yo nunca he tropezado con ella.Nunca se la ve antes de las 12 de la noche, ni después de las campanadas del alba, opinaba otro asistente a la reunión.Según la leyenda, la
Tapada

era una dama de cuerpo esbelto y andar garboso, que asombraba en los vericuetos de la ciudad y se hacía seguir por los hombres.Nunca se supo de dónde salía. Cubierta la cabeza con un velo,sorpresivamente la veían caminando a dos pasos de algún transeúnte que regresaba a la casa después de divertirse. Sus almidonadas enaguas y sus amplias polleras sonaban al andar y un exquisito perfume dejaba a su paso. Debía ser muy linda. Tentación daba alcanzarla y decirle una galantería. Pero la dama caminaba y caminaba. Como hipnotizado,el perseguidor iba tras ella sin lograr alcanzarla.De repente se detenía y, alzándose el velo se enfrentaba con el que la seguía diciéndole: Míreme como soy... Si ahora quiere seguirme, sígame...Una calavera asomaba por el rostro y un olor a cementerio reemplazaba el delicioso perfume.Paralizado de terror, loco o muerto quedaba el hombre que la habíaperseguido. Si conservaba la facultad de hablar, podía contar luegoque había visto a la Tapada. 

la llorona